Por Guadalupe Rosas
El
arte es como un naranjo,
que
precisa un suelo y un clima adecuado
para
florecer y dar fruto.
Hipólito Taine (1828-1893) Escritor francés
Revisar la función del arte y la creatividad en la
sociedad actual implica primero dar un vistazo acerca de cómo han influido el
arte y la creatividad en el desarrollo del ser humano. El arte ha formado parte
esencial del ser humano, a través de la historia ha sido la manifestación tangible
de su desarrollo intelectual y social, también se le considera la expresión del
espíritu. Su práctica favorece el contacto con la creatividad permitiendo su
desarrollo y exaltando la sensibilidad. A través del arte podemos generar un
lenguaje personal para expresar nuestra visión del mundo y manifestar nuestros
sentimientos, es el canal directo para mostrar las emociones, explorar diversas
formas de pensar y resolver un tema. Es además un instrumento para desarrollar
nuestra capacidad perceptiva y comunicativa.
Practicar el arte implica desarrollar ciertas
habilidades, que van desde la exploración del control de nuestro cuerpo hasta
conocer diversas técnicas que nos permitan manifestar nuestra incursión en alguna
disciplina y por supuesto, conquistar nuestra capacidad expresiva.
De niños vamos conociendo el arte jugando, y a
través de él vamos madurando en el movimiento corporal, aprendemos a
comunicarnos con otros y nos ayuda a autoafirmarnos ¿Cómo? cuando dejamos
manchas en algún sitio, cuando nos enseñan un canto, cuando escuchamos música
y empezamos a bailar o cuando jugamos
actuando una situación imaginaria; el arte nos posee y nos ayuda a crecer. Así
vamos avanzando en nuestra madurez física, intelectual y emocional o afectiva,
es el inicio de la formación integral. Lamentablemente la educación a través
del arte no es favorecida y el grueso de
la sociedad no lo considera parte de su vida. El arte puede ser una ayuda para
hacer más ameno y dinámico el aprendizaje de materias escolarizadas combinando
actividades que permitan un adecuado uso del cerebro.
El ser humano percibe el mundo a través de los
hemisferios cerebrales y a través de sus funciones opuestas así como complementarias,
aprendemos. Podría
decirse que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o bien
que percibe la realidad a su manera. El hemisferio izquierdo se encarga del lenguaje, la
escritura, las matemáticas y la ciencia, es verbal, usa símbolos para
representar algo, tiene conocimiento del tiempo, el orden y la secuencia,
analiza, acumula datos y compara, es lineal en el pensamiento (pensamiento
convergente), usa la lógica, es racional. El hemisferio derecho no es verbal, y
se encarga de la música, el arte, la fantasía y la creatividad es conciente de
las cosas, de su imagen pero no puede nombrarlas; percibe el todo y como se
relacionan las cosas entre sí, vive el tiempo presente por lo tanto es
atemporal, no es racional, no emite juicios, es intuitivo, es imaginativo,
múltiple, es de pensamiento holístico o divergente, es la expresión de emociones.
Vivimos en una sociedad que le da mayor importancia a
las funciones de un hemisferio: el izquierdo. Esta situación repercute en que las funciones
del hemisferio derecho se encuentran limitadas y disminuidas, lo que resulta en
expresiones emocionales limitadas y capacidades creativas subdesarrolladas e
ignoradas.
La creatividad es parte importante para el
desarrollo de sociedades y de cultura, por lo tanto es tarea importante la de
formar seres creativos. Hemos visto que
la creatividad es una función del hemisferio cerebral derecho, por lo tanto
para poder formar personas con mayores capacidades creativas es necesario
atender este hemisferio cerebral a fin de equilibrar las funciones ambos
hemisferios. La creatividad es un proceso que implica factores mentales para
generar algo nuevo, van desde concebir la idea hasta su materialización. Carl
Rogers, psicólogo norteaméricano dice: “una persona es creativa en la medida en
que realiza sus potencialidades como ser
humano”. Por lo tanto, todos somos seres creativos, pero debemos favorecerla a
través de técnicas destinadas a ejercitar el pensamiento creativo.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Guadalupe Rosas es artista plástica e ilustradora infantil. Está
convencida del poder del arte en la formación integral y el desarrollo humano.
Se especializa en talleres de artes plásticas enfocados a niños y jóvenes en el
que incorpora herramientas arteterapéutica y talleres de capacitación de
pedagogía y didáctica de las artes plásticas para docentes y promotores de la
cultura infantil. Para contactar con ella escribir a:
armadillografico@yahoo.com o a través de
los blogs http://guadaluperosas-el-espejo.blogspot.mx/ http://selloblancocursosytalleres.blogspot.mx/