Arte y Terapia: Arteterapia
El ser humano ha empleado el arte como modo de
expresión incluso antes de que apareciera el lenguaje verbal. El arte supone
una forma diferente de sumergirse dentro de nosotros mismos, posee un efecto
integrador del ser humano puesto que contempla la parte mental, emocional,
física y espiritual.
Desde los tiempos de las cavernas el arte es una
herramienta mediante la cual el hombre se expresa y comunica, conecta con su
ser, plasmando sus sentimientos y por tanto contactando con sus dolores
físicos, emocionales o espirituales para transformarlos.
En el siglo XIX, se destaca
especialmente el aporte de Hans Prinzhorn, historiador de arte y psiquiatra
alemán, quién como parte de un grupo de psiquiatras europeos comienzan a
interesarse por las producciones plásticas de pacientes mentales, Prinzhom
consideraba la motivación creativa como una motivación básica de la especie
humana, y que toda creación alberga un potencial de autosanación.
Arteterapia
El vocablo arteterapia viene del origen
inglés art therapy. La primera persona que empezó a utilizar este
término fue Adrián Hill en Gran Bretaña a mediados de los años cuarenta para
referirse al trabajo que realizaba en un asilo de tuberculosos. En esa misma
época las norteamericanas Edith Kramer y Margaret Naumburg ocuparon la misma
palabra para definir el trabajo que hacían con niños con necesidades especiales.
En 1958 Edith Kramer pública el libro Terapia a través del arte en una
comunidad infantil en el que relata su trabajo en un centro educativo
con niños marginales en un barrio de Nueva York.
El arteterapia, entendida como “terapia
con intermediación artística” debe gran parte de su desarrollo, a las
relaciones históricas que ha tenido, desde sus inicios, con la
Educación Artística.
Inicialmente comenzó a usarse la arteterapia con
fines meramente terapéuticos, actualmente ha ampliado su ámbito de actuación,
es también una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y de
expresión emocional, sirviendo igualmente para procesos de cambio, como vía de
autoconocimiento y para desarrollar ciertas habilidades como la creatividad,
percepción, intuición, etc.
En arteterapia se utilizan los procesos creativos,
los medios artísticos, la imagen, y el poder de la expresión, se ayuda a las
personas a comprender sus propios significados, a través de hacer arte, que
junto a la noción de vínculo e identificación tienen una significación central
en el proceso de autoconocimiento, acompañándolas en el proceso de expresión de
imágenes y contenidos internos.
Lo esencial en el arteterapia no es el resultado a
nivel estético, sino lo que la persona experimenta y va viviendo en el camino
de este proceso creativo y expresivo. No se necesitan habilidades artísticas ni
experiencias anteriores en el área, si se necesita apertura y deseo de experimentar
sensaciones a través de los materiales plásticos.
La auténtica riqueza de la obra, es el proceso.
Publicado
por: Guadalupe Rosas Zambrano
Artista
Plástica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario